Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2021

FORO 02 - CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO

Imagen
CRIMINALIDAD DE CUELLO BLANCO Y CIFRA NEGRA DE CRIMINALIDAD Encontramos el postulado de Chamliss (1978) en Estados Unidos quien sostiene que el crimen es el resultado de  imposiciones culturales relacionadas con el consumo y  las necesidades materiales favorecidas en el proceso de explotación de la plusvalía.El crimen es el principal producto de la política económica. Baratta en su libro, tratar este tema nos proporciona referencias y métodos de suceder. Evoca "realidad social", si solamente analizando la "realidad" sabemos que es muy cruel y tosca, en este caso pertenece al dominio social; indica que se trata de parámetros, prejuicios, entre otras cosas. La mayoría de los delitos de cuello blanco se cometen mediante  malicia,  engaño o tergiversación, para crear y explotar la forma de una transacción legítima para obtener ganancias ilícitas. La información sobre los imputados obtenida de los archivos judiciales y administrativos lleva a los investigadores a demostr...

LAWFARE LATINOAMÉRICA

Imagen
“EL ESLABÓN DE LA DEMOCRACIA”   I. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de información tiene como finalidad analizar sobre el LAWFARE: guerra jurídica en Latinoamérica, muchos casos de ataque contra oponentes utilizando indebidamente los procedimientos legales La finalidad que tenemos como equipo es poder informar tanto a los estudiantes sobre la guerra jurídica en Latinoamérica, el grupo N°03 tomo las debidas diligencias para presentar y acoplar toda la información, el trabajo fue asincrónico, estableciendo un día para la presentación de sus trabajos para poder dar por finalizado el proyecto final, fue de gran ayuda que entre los miembros del equipo esté presente mucho la empatía y solidaridad entre todos para poder avanzar con un equipo. Por otro lado, también se nos presentaron dificultades para recolectar información que sea verídica para poder realizar un trabajo con un grado alto de autenticidad y validez. La metodología que llevó a cabo nuestro grupo fue un análisis cuali...

FORO 01: LA CRIMINOLOGÍA EN LA POSMODERNIDAD

Imagen
LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA La información que nos brinda Carlos Alberto Elbert, nos dice que la ciencia de la criminología comparte que, la ciencia misma carácter científico a las ciencias sociales niegan la legitimidad a la criminología como ciencia. Su postura es interesante, ya que expresa, la criminología está legitimada como una disciplina científica, a pesar de carecer de un método propio y objeto de estudio pueden trabajar con otros mecanismos o métodos de diferentes disciplinas. La criminología se centra en temáticas específicas, tales como drogas, menores, cárceles, seguridad, víctimas, género, etc. La criminología en esta etapa busca ser reconocida por el campo de estudio que esta ocupa, a pesar de que esta rama no sea considerada ciencia. En conclusión, que los problemas de identidad, objeto método, contenidos, de la criminología, sean resultados dentro del campo de la epistemología Moderna a fin de hacer comparaciones, se puede ver lo que ocurre con otras ciencias sociale...