LECTURA Y CUESTIONARIO II
1.
¿Por qué se dice que la definición de la Criminología es un tema
aun por discutir?
La definición de Criminología es aún un
problema a discutir, varios autores se niegan a definirla, otros dan
definiciones plenamente tautológicas o puramente etimológicas.
2.
¿Cuál es la concepción etimológica del término Criminología?
Explique brevemente.
Deriva del latín crimen-criminis, y del griego
logos, tratado, y, considerando el concepto crimen como conducta antisocial, y
no como "delito", "delito grave" o "delito de lesa
majestad".
3.
¿Por qué afirma el autor que la criminología aplicada alcanza el
más alto nivel en el momento que pasa a integrar junto a otras disciplinas la
Política criminológica?
Para el López Rey está la criminología aplicada
está constituida por las aportaciones de la Criminología científica y de la
“empírica”, creada por aquellos que forman parte del sistema penal.
Para nosotros la Criminología aplicada tiene
una mayor extensión, y rebasa los límites del sistema penal, pudiendo aplicarse
a los diversos mecanismos de reacción y de control social.
Es indudable que la Criminología aplicada
alcanza su más alto nivel en el momento en que pasa a integrar, junto con otras
disciplinas, la Política Criminológica.
4.
¿Cuál es la diferencia entre Política criminal y Política
criminológica?
La política criminal tiene como fin u objeto la
represión de la violencia intersubjetiva, mientras que el objetivo de la
política criminológica es la prevención de violencia intersubjetiva y
estructural.
5.
¿Por qué hay autores que le niegan a la Criminología su identidad
científica?
Existen varios autores que afirman que la
criminología no es una ciencia, y en esencia no la consideran por el hecho de
que esta solo aporta mera información a cerca del crimen más no busca las
causales del delito.
6.
¿Por qué se dice que la cuestión del objeto de estudio de la
criminología es controvertida?
Por que existe una gran cantidad de opiniones
distintas a cerca de ello, para algunos estudiosos la criminología centra su
estudio en las conductas antisociales, para otros su campo de estudio se da en
el hombre, etc. Esto en gran medida se debe a que es una ciencia la cual tuvo
su origen hace unos pocos años y por tanto necesita establecer su base teórica.
7.
Sustente y explique si Ud. concuerda o no con la posición de que
Tappan estaba errado en su posición respecto del objeto de estudio de la
Criminología.
Concuerdo en que el Sr. Tappa estaba equivocado
ya que en sí se contradecía en muchos puntos, por ejemplo, el delito y la
conducta antisocial tienen relación, pero guardan dos conceptos distintos. Otra
idea errónea es creer en un estado perfecto que vela por los intereses del
partido en el poder.
8.
¿Cómo explica el autor su posición respecto de que ni toda conducta
antisocial es delito ni todo delito es conducta antisocial? ¿Qué opina Ud.?
Comentarios
Publicar un comentario